top of page

"Léeme los exámenes" no es solo leer los exámenes

En la era digital, donde todo parece resolverse con un mensaje rápido, cada vez es más común que los pacientes envíen sus exámenes por correo o WhatsApp con una solicitud aparentemente simple: "Doctora, ¿me puede leer los exámenes?". Para muchas personas, esto parece una petición básica, casi automática. Sin embargo, lo que no ven es que leer un examen no es simplemente mirarlo y dar una respuesta al instante.


Detrás de esa solicitud hay un proceso médico complejo que involucra análisis, contexto clínico y responsabilidad. Porque la realidad es que un examen por sí solo no dice nada sin el paciente que lo acompaña.


 

No es solo un número en un papel, es una historia clínica


Cuando un paciente pide que "le lean los exámenes", muchas veces no considera que el médico:


  1. Debe revisar quién es el paciente. No se puede interpretar un examen sin conocer la historia clínica, los antecedentes, los síntomas y el motivo por el que se solicitó.


  2. Debe buscar la ficha médica y revisar el caso. No todos los pacientes pueden recordarse de memoria. Es fundamental revisar qué hablamos en la consulta, cuál era la sospecha diagnóstica y qué otros factores influyen en los resultados.


  3. Debe analizar los resultados en contexto. No basta con ver si un valor está dentro o fuera del rango de referencia. Se debe interpretar de acuerdo con el cuadro clínico del paciente. Un examen alterado no siempre significa una enfermedad, y un examen "normal" no siempre indica que todo está bien.


  1. Debe elaborar una respuesta clara y útil. No se trata solo de decir “todo está bien” o “esto está alto”. Se necesita explicar qué significa, si requiere seguimiento, si es necesario ajustar el tratamiento o solicitar más pruebas.



El peligro de interpretar exámenes fuera de consulta


Cuando un paciente insiste en que su médico le "lea los exámenes" por mensaje, sin agendar una nueva consulta, hay varios riesgos:


Interpretaciones fuera de contexto: Sin una evaluación completa, es fácil que un resultado se malinterprete.


Falta de comunicación adecuada: Explicar resultados sin una conversación estructurada puede llevar a malentendidos o generar ansiedad innecesaria.


Desvalorización del trabajo médico: Se asume que leer un examen es algo rápido y sin costo, cuando en realidad es un análisis profesional que requiere tiempo y formación.


Riesgo médico-legal: Dar una interpretación apresurada sin una evaluación completa puede llevar a errores que comprometan la seguridad del paciente y la responsabilidad del médico.


El respeto por el proceso médico beneficia a todos


La medicina es un arte que requiere análisis, tiempo y contexto. Entender esto ayuda a los pacientes a recibir una mejor atención y a los médicos a ejercer su labor sin desgaste ni presiones indebidas.


Si tienes exámenes pendientes y necesitas una evaluación adecuada, agenda una consulta para que podamos analizarlos en el contexto correcto y brindarte la mejor orientación médica.

 
 
 

Comments


© 2024 Creado por Dra. Marcela Espinosa 

Las Pelargonias 842, Edificio Open Montemar, oficina 901

bottom of page