top of page

¿Por qué duele la Fibromialgia?

Foto del escritor: Marcela EspinosaMarcela Espinosa

Actualizado: 29 dic 2024

La fibromialgia duele debido a un fenómeno conocido como sensibilización central, en el cual el sistema nervioso central se vuelve extremadamente sensible a los estímulos, incluso aquellos que no deberían causar dolor.


La sensibilización central significa que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor de manera anormal, haciéndolos más reactivos a estímulos de dolor y causando que estos se perciban con mayor intensidad.



Esta alteración amplifica tanto las señales dolorosas como las no dolorosas, lo que puede provocar hiperalgesia (aumento en la sensibilidad al dolor) y alodinia (dolor causado por estímulos que normalmente no serían dolorosos)​.





Factores que contribuyen al dolor en la fibromialgia:

  1. Alteraciones en los neurotransmisores: En la fibromialgia se han identificado desequilibrios en neurotransmisores clave para el procesamiento del dolor, como el glutamato y la sustancia P, que están elevados, lo cual intensifica la percepción del dolor. Al mismo tiempo, hay niveles reducidos de serotonina y norepinefrina, neurotransmisores que ayudan a controlar el dolor y el estado de ánimo​.


  2. Disfunción en el sistema nervioso autónomo: La fibromialgia también se asocia con una disfunción del sistema nervioso autónomo, que regula respuestas automáticas del cuerpo como el ritmo cardíaco y la respuesta al estrés. Esta disfunción contribuye a la falta de descanso reparador, fatiga y estrés, empeorando la percepción del dolor​​.


  3. Factores psicológicos y emocionales: Estrés crónico, ansiedad y depresión son comunes en personas con fibromialgia y pueden intensificar la experiencia del dolor debido a la interrelación entre el estado emocional y el sistema nervioso. El estrés continuado y la falta de técnicas efectivas de manejo emocional pueden agravar los síntomas dolorosos​.


Genética y epigenética: Existe una predisposición genética a desarrollar fibromialgia, lo que implica que ciertos genes podrían influir en la manera en que el cuerpo procesa el dolor y responde al estrés. Factores epigenéticos, como el estrés y el estilo de vida, también pueden activar o desactivar ciertos genes relacionados con la sensibilidad al dolor​.


El catastrofismo, entendido como la tendencia a anticipar lo peor y enfocarse en los aspectos más negativos del dolor, puede empeorar el dolor en personas con fibromialgia debido a cómo afecta el cerebro y el sistema nervioso. Por otro lado, la aceptación y el compromiso pueden ayudar a reducir la percepción del dolor.


La fibromialgia es compleja y el dolor que produce está profundamente ligado a los sistemas de respuesta al estrés, las emociones y el procesamiento cerebral. Por eso, un enfoque integral es clave para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.


Si deseas una consulta más detallada o un plan de manejo personalizado, puedes reservar una cita en línea


 
 
 

Komentáre


© 2024 Creado por Dra. Marcela Espinosa 

Las Pelargonias 842, Edificio Open Montemar, oficina 901

bottom of page